Antecedentes y Origenes de
la Adoración Nocturna
ANTECEDENTES
Podemos decir que el preludio a la Adoración Nocturna se puede encontrar en las numerosas Cofradías del Santísimo Sacramento, que dedicaban su culto a Jesús presente en la Eucaristía. Esta práctica sufrió un mayor auge a raíz de la institución de la fiesta del Corpus Christi en el año 1264
Otro esbozo lo podemos encontrar en la propuesta de San Carlos Borromeo, arzobispo de Milán, que hizo a sus fieles el consagrar Cuarenta Horas a la adoración del Santísimo expuesto durante los días del Carnaval. Mas tarde, en 1592, Clemente VIII, por la Bula Graves et diuturnae, extendió esta práctica a toda la Iglesia y durante todo el año, convirtiéndola prácticamente en adoración perpetua, ya que las Cuarenta Horas de adoración en un templo eran continuadas sucesiva e ininterrumpidamente en otros.
ORIGEN REAL Y COMIENZOS
La Adoración Nocturna nació en Roma, en noviembre de 1810, durante el pontificado de Pío VII y precisamente con ocasión de su cautiverio. Fue iniciador el sacerdote Santiago Sinibaldi, canónigo de Santa
Maria in Via Lata. Erigida canónicamente el 23 de diciembre de 1815, fue puesta bajo el patronazgo de la Santísima Virgen María y del Santo español San Pascual Bailón. El Papa León XIII la elevó a Archicofradía el 27 de abril de 1824. Y San Pío X le concedió, el8 de agosto de 1906, el privilegio de agregarse, en perpetuo, todas las Asociaciones canónicas cuyo objeto sea la adoración nocturna al Santísimo Sacramento.
Independientemente, en Francia, l'abbé de la Brouillerie, en 1844, creó la Adoración Nocturna desde casa. Sin salir de su domicilio, personas piadosas se comprometen a recogerse en adoración eucarística una hora al mes entre las ocho de la noche y las ocho de la mañana. Dos iglesias -una en París y otra en Lyon- recogen y presentan a Dios las adoraciones silenciosas de esas almas eucarísticas.
Pero un israelita convertido, llamado Hermann, hizo ver a l'abbé de la Brouillerie que no faltarían hombres dispuestos a realizar esa adoración turnándose durante la noche ante el Santísimo Sacramento expuesto en una iglesia concreta. Y el 6 de diciembre de 1848, en la iglesia de Nuestra Señora de las Victorias de París, diecinueve caballeros franceses celebraron su Primera Vigilia.
LA ADORACIÓN NOCTURNA EN ESPAÑA
Desde muy antiguo, existieron en diversos puntos de España Cofradías del Santísimo Sacramento agregadas a la de Santa María sopra Minerva y agrupadas en torno a los llamados Centros Eucarísticos. Las Cuarenta Horas se habían establecido entre nosotros a partir de 1814.
Pero en la noche del 3 de noviembre de 1877, animados por el ejemplo de la Adoración Nocturna surgida en Francia veintinueve años antes, un grupo de siete caballeros (Luis Trelles y Noguerol, Pedro Izquierdo, Juan de Montalvo, Manuel Silva, Miguel Bosch, Manuel Maneiro y Rafael González) iniciaban en Madrid la Adoración Nocturna, celebrando su primera Vigilia en la iglesia del hoy extinguido convento de Capuchinos del Prado, frente por frente al actual edificio del Congreso de Diputados.
La Adoración Nocturna, en un principio. quedó incorporada al Centro Eucarístico que agrupaba a las Cofradías del Santísimo agregadas a la de Santa María sopra Minerva. Pero en 1893, con ocasión del Congreso Eucarístico Nacional celebrado en Valencia, la Obra fundada En Madrid se constituyó en Adoración Nocturna Española bajo dirección única, a la que en adelante se sujetarían las nuevas fundaciones, aceptando el mismo Reglamento y un rito uniforme.
Poco más tarde que la iniciada en Madrid, surgía en Cataluña l'Adoració al Santissim Sagrament con parecidas características; recientemente sus Secciones se han coordinado con las de la Adoración Nocturna en la región catalana.
Las Adoraciones Nocturnas hasta ahora mencionadas agrupaban exclusivamente adoradores varones. Paralelamente van surgiendo grupos femeninos aislados de los que hay constancia escrita desde 1908 (Marchena, Dioc. de Sevilla). En 1925, surge en Valencia un grupo de Adoración Nocturna Femenina que llega a contar con 37 Secciones, y la Obra comienza a difundirse por varias Diócesis de España.
El año 1952, se celebra en Barcelona el XXXV Congreso Eucarístico Internacional. y la Archicofradía de la Adoración Nocturna del Santísimo concede a Barcelona la facultad de agregar a ella los grupos de Adoración Nocturna Femenina, teniendo lugar un primer contacto (1 Asamblea) entre los grupos diocesanos ya existentes (26 en total) con ánimo de unificarse, lo que se realiza al año siguiente (1953) en la 11 Asamblea Nacional de la ANFE, fijando su sede oficial en la iglesia del Santísimo Sacramento de Barcelona.
En 1893, la Adoración Nocturna solicitaba. y el 23 de marzo de 1897 obtenía, la agregación a la Venerable Archicofradía de la Adoración Nocturna del Santísimo Sacramento, de Roma.
Con especial solemnidad se celebró el Primer Centenario de la Adoración Nocturna en España. La celebración se inició en Madrid con la lectura de un Pregón el 25 de marzo de 1977. Siguió con Vigilias paralelas conmemorativas especiales en toda España a lo largo del año. En octubre se celebró en Madrid, en la Catedral, el solemne Triduo, y en el templo parroquial de mayor capacidad (PP. Mercedarios de la calle de Orense) la Gran Vigilia con más de siete mil adoradores de toda España y representantes de Francia, Alemania, México, Canadá y Estados Unidos. Las máximas Jerarquías de la Iglesia española participaron con lecciones magistrales y celebraciones de la Eucaristía.
LA ADORACIÓN NOCTURNA EN EL MUNDO
Difundida la Adoración Nocturna por los cinco continentes, se sintió la necesidad de una Federación Mundial que, agrupándolas a todas así como a las Obras Eucarísticas en general, sirviera de lazo de unión, intercambio y mutua ayuda entre todas ellas. Dicha Federación se creó en Roma en octubre de 1962 y fue presidida desde su fundación hasta 1981 por el francés Monsieur Pierre Regnier. A partir de junio de 1981, en la Asamblea celebrada con ocasión del Congreso Eucarístico Internacional de Lourdes, la presidencia de la Federación Mundial recayó en el Secretario del Consejo Nacional de la Adoración Nocturna Española masculina, Don Ángel Rodas Gutiérrez, asistido por el Director Espiritual del Consejo Nacional, M.J. Sr. D. Salvador Muñoz Iglesias y como Secretario por Don Rafael Báez Mangas.
La Adoración Nocturna, con más de un millón de Adoradores, se encuentra actualmente establecida en los siguientes países:
EUROPA: Alemania, Bélgica, España, Inglaterra, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Portugal. Polonia y Suiza.
ASIA: Filipinas y la India.
ÁFRICA: República de Benín, Camerún, Congo, Costa de Marfil, Isla Mauricio, Madagascar, República del Zaire, República de Guinea Ecuatorial y Senegal.
AMÉRICA: Brasil, Canadá, Colombia, Chile, Estados Unidos, Guatemala, Méjico, Panamá, Perú y Puerto Rico.
OCEANÍA: Australia.
Otro esbozo lo podemos encontrar en la propuesta de San Carlos Borromeo, arzobispo de Milán, que hizo a sus fieles el consagrar Cuarenta Horas a la adoración del Santísimo expuesto durante los días del Carnaval. Mas tarde, en 1592, Clemente VIII, por la Bula Graves et diuturnae, extendió esta práctica a toda la Iglesia y durante todo el año, convirtiéndola prácticamente en adoración perpetua, ya que las Cuarenta Horas de adoración en un templo eran continuadas sucesiva e ininterrumpidamente en otros.
ORIGEN REAL Y COMIENZOS
La Adoración Nocturna nació en Roma, en noviembre de 1810, durante el pontificado de Pío VII y precisamente con ocasión de su cautiverio. Fue iniciador el sacerdote Santiago Sinibaldi, canónigo de Santa

Independientemente, en Francia, l'abbé de la Brouillerie, en 1844, creó la Adoración Nocturna desde casa. Sin salir de su domicilio, personas piadosas se comprometen a recogerse en adoración eucarística una hora al mes entre las ocho de la noche y las ocho de la mañana. Dos iglesias -una en París y otra en Lyon- recogen y presentan a Dios las adoraciones silenciosas de esas almas eucarísticas.
Pero un israelita convertido, llamado Hermann, hizo ver a l'abbé de la Brouillerie que no faltarían hombres dispuestos a realizar esa adoración turnándose durante la noche ante el Santísimo Sacramento expuesto en una iglesia concreta. Y el 6 de diciembre de 1848, en la iglesia de Nuestra Señora de las Victorias de París, diecinueve caballeros franceses celebraron su Primera Vigilia.
LA ADORACIÓN NOCTURNA EN ESPAÑA
Desde muy antiguo, existieron en diversos puntos de España Cofradías del Santísimo Sacramento agregadas a la de Santa María sopra Minerva y agrupadas en torno a los llamados Centros Eucarísticos. Las Cuarenta Horas se habían establecido entre nosotros a partir de 1814.
Pero en la noche del 3 de noviembre de 1877, animados por el ejemplo de la Adoración Nocturna surgida en Francia veintinueve años antes, un grupo de siete caballeros (Luis Trelles y Noguerol, Pedro Izquierdo, Juan de Montalvo, Manuel Silva, Miguel Bosch, Manuel Maneiro y Rafael González) iniciaban en Madrid la Adoración Nocturna, celebrando su primera Vigilia en la iglesia del hoy extinguido convento de Capuchinos del Prado, frente por frente al actual edificio del Congreso de Diputados.
La Adoración Nocturna, en un principio. quedó incorporada al Centro Eucarístico que agrupaba a las Cofradías del Santísimo agregadas a la de Santa María sopra Minerva. Pero en 1893, con ocasión del Congreso Eucarístico Nacional celebrado en Valencia, la Obra fundada En Madrid se constituyó en Adoración Nocturna Española bajo dirección única, a la que en adelante se sujetarían las nuevas fundaciones, aceptando el mismo Reglamento y un rito uniforme.
Poco más tarde que la iniciada en Madrid, surgía en Cataluña l'Adoració al Santissim Sagrament con parecidas características; recientemente sus Secciones se han coordinado con las de la Adoración Nocturna en la región catalana.
Las Adoraciones Nocturnas hasta ahora mencionadas agrupaban exclusivamente adoradores varones. Paralelamente van surgiendo grupos femeninos aislados de los que hay constancia escrita desde 1908 (Marchena, Dioc. de Sevilla). En 1925, surge en Valencia un grupo de Adoración Nocturna Femenina que llega a contar con 37 Secciones, y la Obra comienza a difundirse por varias Diócesis de España.
El año 1952, se celebra en Barcelona el XXXV Congreso Eucarístico Internacional. y la Archicofradía de la Adoración Nocturna del Santísimo concede a Barcelona la facultad de agregar a ella los grupos de Adoración Nocturna Femenina, teniendo lugar un primer contacto (1 Asamblea) entre los grupos diocesanos ya existentes (26 en total) con ánimo de unificarse, lo que se realiza al año siguiente (1953) en la 11 Asamblea Nacional de la ANFE, fijando su sede oficial en la iglesia del Santísimo Sacramento de Barcelona.
En 1893, la Adoración Nocturna solicitaba. y el 23 de marzo de 1897 obtenía, la agregación a la Venerable Archicofradía de la Adoración Nocturna del Santísimo Sacramento, de Roma.
Con especial solemnidad se celebró el Primer Centenario de la Adoración Nocturna en España. La celebración se inició en Madrid con la lectura de un Pregón el 25 de marzo de 1977. Siguió con Vigilias paralelas conmemorativas especiales en toda España a lo largo del año. En octubre se celebró en Madrid, en la Catedral, el solemne Triduo, y en el templo parroquial de mayor capacidad (PP. Mercedarios de la calle de Orense) la Gran Vigilia con más de siete mil adoradores de toda España y representantes de Francia, Alemania, México, Canadá y Estados Unidos. Las máximas Jerarquías de la Iglesia española participaron con lecciones magistrales y celebraciones de la Eucaristía.
LA ADORACIÓN NOCTURNA EN EL MUNDO
Difundida la Adoración Nocturna por los cinco continentes, se sintió la necesidad de una Federación Mundial que, agrupándolas a todas así como a las Obras Eucarísticas en general, sirviera de lazo de unión, intercambio y mutua ayuda entre todas ellas. Dicha Federación se creó en Roma en octubre de 1962 y fue presidida desde su fundación hasta 1981 por el francés Monsieur Pierre Regnier. A partir de junio de 1981, en la Asamblea celebrada con ocasión del Congreso Eucarístico Internacional de Lourdes, la presidencia de la Federación Mundial recayó en el Secretario del Consejo Nacional de la Adoración Nocturna Española masculina, Don Ángel Rodas Gutiérrez, asistido por el Director Espiritual del Consejo Nacional, M.J. Sr. D. Salvador Muñoz Iglesias y como Secretario por Don Rafael Báez Mangas.
La Adoración Nocturna, con más de un millón de Adoradores, se encuentra actualmente establecida en los siguientes países:
EUROPA: Alemania, Bélgica, España, Inglaterra, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Portugal. Polonia y Suiza.
ASIA: Filipinas y la India.
ÁFRICA: República de Benín, Camerún, Congo, Costa de Marfil, Isla Mauricio, Madagascar, República del Zaire, República de Guinea Ecuatorial y Senegal.
AMÉRICA: Brasil, Canadá, Colombia, Chile, Estados Unidos, Guatemala, Méjico, Panamá, Perú y Puerto Rico.
OCEANÍA: Australia.
BIBLIOGRAFÍA:ADORACIÓN NOCTURNA DE ESPAÑA (1983) Manual de la Adoración Nocturna Española. Inelva, S.A. Barcelona